
Estas tierras constituyen una entrada natural a la Ribeira Sacra. El monte del Faro, visible desde la mayor parte del concello, fue vigilante y testigo de la vida de las gentes que aquí habitaron desde épocas prehistóricas.
Situado al suroeste de la provincia de Lugo, formando parte de la comarca de Chantada, se encuentra este municipio, con un rico patrimonio artístico. En lo referente al arte sacro tiene unas iglesias románicas del siglo XII, algunas muy bien conservadas y de gran interés como la de Bembibre, declarada monumento nacional.
Con respecto a la arquitectura civil y militar quedan importantes costrucciones como el pazo de Bembibre, o el de Perrelos, construido a mediados del siglo XVII. Se trata de una construcción con planta cuadrangular, fachada barroca y galería orientada a los jardines, donde hay una fuente de cuatro caños construida en 1788.
Además, se pueden visitar una gran diversidad de castros, que dan fe de la vida en esta tierra hace más de 2000 años.
Entre estos paisajes decorados con un gran número de iglesias románicas levantadas alrededor del S.XII, y casas blasonadas que recuerdan un pasado moderno, se encuentra la Casa de los Condes de Taboada, con solar en Bembibre, de la cual toma nombre y escudo el concello a mediados del XIX.

La tradición manda en lo que a gastronomía se refiere en esta localidad, que durante el domingo de Carnaval se presente al público su plato más conocido, el famoso Caldo de Ósos. La cita gastronómica se celebra con una gran degustación en la que el menú esta compuesto habitualmente por el Caldo de Ósos, costilla asada, filloas y quesos con miel.
Límites:
Norte: Antas de Ulla, Monterroso y Portomarín.
Sur:Chantada
Este: Paradela y O Saviñao
Oeste: Rodeiro
42° 42′ 58″ N 7° 45′ 46″ O