
Es el Camino el que propició el tránsito de peregrinos hacia Compostela dotando al municipio de un profundo intercambio cultural y artístico que se traduce en un amplio patrimonio religioso, en el que domina el estilo románico. Como prueba de ello, destacan dos monasterios; el de Castro de Rey y el de Sta. Maria de Loio. En este lugar nace la Orden Militar de los Caballeros de Santiago a principios del siglo XII, mediante un pacto entre la hermandad de los frailes de Cáceres con el prior y canónigos regulares de San Agustín, que vivían en el monasterio.
La arquitectura civil tiene sus mejores ejemplos en la casa de Abelaira con capilla propia, la casa de Carballosa del siglo XVIII y el pazo blasonado de Tellada. No se puede olvidar el conjunto de San Facundo de Ribas de Miño, que fue declarado monumento de interés nacional en el año 1982, y está formado por el templo parroquial y la casa rectoral. Siendo la arquitectura notable, más lo es el entorno, rodeado de viñedos que bajan por las laderas del Monte da Trapa hasta el río Miño. Otro de los atractivos del lugar es que hay un embarcadero para el catamarán.

El visitante que se acerque a Paradela un quince de mayo podrá disfrutar con una feria de ganado tradicional en la que también podrá ver los impresionantes toros que cada año trae ACRUGA (Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Rubia Galega), podrá ver la maquinaria agraria más moderna y la más antigua, así como disfrutar con el desfile de caballos y carros de vacas. Por la noche podrá probar la ternera gallega a la parrilla con vino de la Ribeira Sacra, todo ello aderezado con la música de una buena orquesta.
Límites:
Norte: O Páramo y Portomarín
Sur: O Saviñao y Bóveda
Este: Sarria y O Incio
Oeste: Portomarín y Taboada
42° 44′ 55″ N 7° 35′ 23″ O
SITIOS WEB RELACIONADOS